SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Nuevas Industrias: políticas públicas y gobernanza en la industria del software y servicios informáticos. El caso de Córdoba, ArgentinaAnálisis crítico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo: Three Psychological Perspectives of Job Stress índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Trab. soc.  no.19 Santiago del Estero jul./dic. 2012

 

EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

La racionalización del trabajo y su impacto en los estilos de vida: viejos interrogantes y nuevos alcances de los postulados weberianos

The rationalization of work and its impact in lifestyles: old queries and new reaches of the weberian fundamentals

 

Emanuel Ynoub1

1 Sociólogo. Docente de la materia Sociología del Trabajo, Carrera de Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA). Magister en Ciencias Sociales del Trabajo (Ceil-Piette del Conicet). Doctorando en Ciencias Sociales (IDES: Instituto de Estudios Económicos y Sociales). Correo: emanuelynoub@gmail.com  

 


Resumen

El trabajo industrial ha sido arduamente analizado por Karl Marx, y su contribución, resulta una referencia ineludible para las distintas corrientes de pensamiento que los sucedieron en la temática. Max Weber también ha estudiado el trabajo industrial pero en relación a su preocupación por la racionalización del mundo moderno.
En este marco, nos propusimos presentar los postulados de Weber, intentando actualizar su mirada en relación a la gran industria como así también a las nuevas formas de producción y de trabajo en la actualidad.
En consecuencia, pensamos que estas nuevas formas de concebir el trabajo por parte de las empresas, se encuentran lejanas de reconocer el valor artesanal del trabajo y sus implicancias sociales.

Palabras clave: Trabajo industrial; Racionalización; Trabajo artesanal

Abstract

The industrial work has been arduously analyzed by Karl Marx, and his contribution is an unavoidable reference for the different thought currents that followed him in the subject. Max Weber has also studied the industrial work in relation to his concern for the rationalization of the modern world.
In this context, we intended to present Weber fundamentals trying to upgrade his view in relation to the great industry as well as to the new production and work forms at the present time.
In consequence, we think that these new forms of conceiving the work on the part of the companies are far from recognizing the value of handmade work and its social implication.

Keywords: Industrial work; Rationalizacion; Handmade work


 

Sumario

Introducción. 1. De la racionalización del trabajo al trabajo industrial. 2. Los cuestionamientos al trabajo racionalizado. 3. El trabajo industrial y su influencia sobre la vida de los trabajadores. 3.1 Los principios tayloristas de organización del trabajo.
3.2 Vida cotidiana y fordismo. 3.3 Los rasgos humanos. 4. A modo de conclusión. 4.1 Posfordismo: ¿fin de la ética del trabajo? 4.2 El valor del oficio, ¿el arte de vivir?

"La mente es muscular. Eso da un cierto paso mientras uno camina por el paisaje desolador de los pensamientos. Uno encuentra cierto tono en su actividad. Pero la mayoría de las veces no ayuda. Sólo es trabajo duro. Pero creo que el desempleo es una gran aflicción para el hombre. Incluso la gente con trabajos está desempleada."
Entrevista a Leonard Cohen, Pagina 12 (18/12/04)

Introducción

La producción industrial existe y produce, en gran medida, las condiciones vigentes del capitalismo. Su aparición data del siglo XIX, y uno de sus mayores exegetas fue Karl Marx.
Desde sus inicios y hasta la actualidad, sus formas han ido mutando hasta constituir al principio del siglo XX, la gran industria. Su crecimiento y cambio no sólo se deben a las cambiantes formas de organizar el trabajo, sino también, y crecientemente, a la incorporación de maquinaria y/o tecnología.
Sin duda, en el devenir del desarrollo industrial se han suscitado preguntas de interés sociológico, en lo concerniente al hombre que es participe de esta moderna industria: ¿Qué tipo de relaciones sociales se producen en el trabajo industrial? ¿Cómo son las interacciones entre sus protagonistas? ¿Cuál es el vínculo que se establece entre la máquina y la persona? ¿Qué consecuencias psicofísicas trae aparejado este trabajo, y cómo se relacionan o repercuten en el resto de lo ámbitos de la vida de las personas?
Max Weber planteó la necesidad de hacerse éste tipo de preguntas, pero en alusión a una de sus mayores preocupaciones: la racionalización del mundo moderno. El trabajo industrial o la racionalización del tiempo de trabajo abrevaban en la racionalización, tal como la concibió Weber: sistematicidad, orden, congruencia, método, ya sea como principio organizador de las instituciones y organizaciones, que implica la exclusión de la arbitrariedad y de la magia, las cuales se ven reemplazadas por las reglas (Sayer, 1995)
En este articulo, pretendemos hacer algunas reflexiones tomando algunas ideas de las tareas de la sociología industrial que plantea Weber, y del espíritu capitalista que se desprende del ascetismo protestante, vistas a la luz de las transformaciones contemporáneas. Fundamentalmente, vamos a trabajar sobre el eje del trabajo entendido como una actividad humana central del capitalismo, tanto en la época donde Weber produjo sus ideas como en la actualidad. Por tanto, nos interesa realizar un análisis a partir de las siguientes preguntas: ¿Siguen vigentes los planteos acerca de la racionalización del trabajo y su determinación en el estilo de vida de las personas desarrollados por Weber, a pesar de las transformaciones en el mundo laboral acaecidas en las últimas décadas? En caso afirmativo, ¿cuáles son sus consecuencias y resquicios por donde divisar otras formas de vida producto del trabajo?

1. De la racionalización del trabajo al trabajo industrial

Como mencionamos anteriormente, la racionalización del mundo o racionalización cultural de las esferas de la vida, era una preocupación central en la obra de Weber.
El trabajo industrial constituye una de esas esferas –o se circunscribe a la esfera económica- donde el hombre comienza a transitar por el andarivel del cálculo, la medición del tiempo y la uniformidad de las disposiciones mentales y corporales.
Los orígenes de esta disposición hacia el trabajo, se pueden encontrar, de acuerdo con Weber, no sólo en aspectos que hacen al avance del comercio mercantil, o los progresos técnicos propiciados por la revolución industrial entre los siglos XVIII y XIX, sino en ciertas conductas que provienen de los cambios en las conductas religiosas suscitadas en Occidente.
Esencialmente, en la obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1984), propone líneas de asociación entre la reforma protestante y sus profundos cambios en la ética religiosa, y las consecuencias inherentes en el denominado espíritu del capitalismo.
La ética religiosa propia del protestantismo y más precisamente, de la confesión calvinista, hacía sentir como un deber el cumplimiento de la tarea profesional en el mundo. La profesión adquirió, de esta manera, un significado relevante como nunca antes lo había tenido en el cristianismo.
Esta era entendida en un sentido amplio. Como reminiscencia religiosa, la palabra profesión, comprende la posición en la vida de una esfera delimitada de trabajo (Weber, 1984: 85). De este modo, comprobar la fe en la vida profesional se convirtió en una ascética metódica y fundamentalmente terrenal, de forma que se conectara la conducta práctica en la vida con un punto de vista religioso.
A diferencia de la Iglesia Católica, se producía un desencantamiento del mundo, el abandono de una salvación eclesiástico-sacramental. El puritano rechazaba toda apariencia de superstición; todo lo que tuviera carácter mágico-sacramental:

"El calvinista crea por si mismo su propia salvación (o mejor, la seguridad de la misma); pero esta creación no puede consistir (como en el catolicismo) en un incesante acopio de acciones meritorias aisladas, sino que un sistemático control de sí mismo que cada día se encuentra con esta alternativa: ¿elegido o condenado?" (Weber, 1984 :135)

El sentido metódico y planificado de la vida diaria, como predestinación, constituía el envión necesario para la organización racional del trabajo. Este principio permitía conectar la ética racional del protestantismo ascético y la ética económica moderna:

"La valoración ética del trabajo incesante, continuado y sistemático en la profesión, como medio ascético superior y como comprobación absolutamente segura y visible de regeneración y de autenticidad de la fe, tenía que constituir la mas poderosa palanca de la expansión de la concepción de la vida que hemos llamado "espíritu del capitalismo". (Weber, 1984: 213)

Además de reconocer el carácter eminentemente protestante tanto de la propiedad como de la empresa capitalista, Weber reconoce también las esferas superiores de la clase trabajadora y a los obreros solícitos premiados por su dedicación ascética (Weber, 1978: 308)
Los obreros que poseían esta dedicación se diferenciaban del obrero del taller, asociados según Weber a una ética propia del catolicismo, donde el hombre tradicional no quiere ganar más y más dinero, sino vivir pura y simplemente, y ganar lo necesario para seguir viviendo. En cambio, el obrero industrial es requerido de forma que aumente la intensidad del trabajo.
Entre los obreros, los protestantes, alcanzaban un grado mayor en la fábrica en donde llegaban a puestos superiores del proletariado ilustrado y de la burocracia industrial (Weber, 1984: 44). Mientras que los trabajadores católicos se encontraban en el taller y poseían una mayor inclinación en seguir con su oficio, en el que alcanzan el grado de maestros.
Desde un punto de vista filosófico, Weber concluye que el puritanismo tenía el ethos de la industria racional burguesa y de la organización racional del trabajo.
El clima del capitalismo en el que vivía Weber, ya no necesitaba según él, del apoyo religioso que lo sustente, dado que descansaba en fundamentos mecánicos, "y la idea del "deber profesional" ronda por nuestra vida como un fantasma de ideas religiosas ya pasadas". (Weber, 1984: 224-225)

La racionalidad perdurable, entonces, se consolidó como una ética racional de la existencia2, o usando palabras de Weber, en un ethos económico y racional. Lo cual sugiere un hábito, carácter o modo de ser que va incorporando en el hombre a lo largo de su existencia (Aristóteles, 1998). Se trata de una creación necesaria del hombre, ya que éste desde el momento en que se organiza en sociedad, siente la necesidad de crear reglas para regular su comportamiento y permitir modelar así su carácter:

"El orden económico capitalista actual es como un cosmos extraordinario en el que el individuo nace y al que, al menos en cuanto individuo, les es dado como un edificio prácticamente irreformable, en el que ha de vivir, y al que impone las normas de su comportamiento económico" (Weber, 1984: 66)

2. Los cuestionamientos al trabajo racionalizado

En los principios de la sociología industrial que plantea Weber en el año 1908, existe una continuidad entre el proceso de racionalización del trabajo y el desarrollo de la industria en el siglo XX.
Dando por supuesto las formas religiosas asociadas, y antes explicadas, de la organización racional del trabajo, Weber asume la tarea de preguntarse por el destino del hombre. De este modo, intenta indagar que hay detrás del cálculo, de la práctica del trabajo, en el sentido de descubrir qué tipo de hombre produce la moderna industria.
Los fundamentos mecánicos en los que descansa el capitalismo crean un tipo de humanidad de la cual desconocemos sus alcances. Utilizando palabras de Weber, lo que se quiere indagar, es hasta donde se ha modificado el rostro espiritual del género humano.
La investigación en cuestión, se concentra en el estudio empírico de una fábrica textil alemana a principios del siglo XX, precedida por un ensayo sobre la metodología y los problemas sociológicos de la investigación. De éstos problemas extraeremos algunas preguntas que hacen a la profundización trabajo industrial bajo el influjo racional de la organización del trabajo.
Además de la pregunta por el hombre, o qué tipo de hombre produce la industria, el otro objetivo de una encuesta realizada se dirige en la dirección inversa: ¿hasta dónde depende la propia gran industria, por su parte, en su capacidad de desarrollo y en la orientación de su desarrollo, de las características dadas de los obreros producidos por sus condiciones de vida, sus tradiciones y proveniencia social, cultural y étnica? (Weber, 1994: 27)
Las preguntas que plantea el estudio, de forma resumida, son: ¿En cuanto se diferencian los empleados y en cuanto se uniformizan? ¿Hasta qué punto de especializan en sus tareas y hasta que punto se universalizan ellos como trabajadores? ¿Hasta qué punto una estandarización de los productos implica una estandarización de los obreros? ¿Hasta que punto los obreros adscriben a un oficio de acuerdo con sus propias inclinaciones o hasta qué punto fueron obligados por los intereses económicos o por otros factores objetivos?
¿En qué medida se hacen sentir subjetivamente por los distintos tipos de actividades laborales, en qué medida se hace sentir la fatiga laboral, el ruido de las máquinas y las restantes condiciones de trabajo, y como les siguen afectando en la vida fuera del trabajo?
¿Cómo se manifiesta el resultado de todas estas influencias en el estilo de vida y en las características psicofísicas y caracterológicas de los obreros de una rama industrial? (Weber, 1994: 37)
Siguiendo estas preguntas se intenta clarificar el tipo de selección que opera la gran industria sobre sus obreros. Lo cual implica también, ver que tipo de destino profesional y extraprofesional les depara a los trabajadores.
De acuerdo con el segundo objetivo, se plantea otra pregunta: ¿Hacia que profesión tienen intención de orientar a sus hijos, o lo han guiado ya, los trabajadores industriales? ¿Cuál es la posición subjetiva de los obreros respecto a estas dos posibilidades: tener un mismo empleo en un mismo trabajo o cambiar de trabajo? (Weber, 1994: 69)
En cierta medida, si cotejamos las dos direcciones que toman las preguntas de acuerdo con los objetivos, ambas sintetizarían la reproducción de la industria: el sustrato objetivo y su aprobación subjetiva.
Sin embargo, el aparato de producción industrial posee marcadas consecuencias en el hombre. Con su aparato calculador, que se introduce hasta en el movimiento más sencillo de los obreros, tiene unos amplios efectos sobre los hombres y sobre su "estilo de vida", que le son totalmente específicos y propios:

"La actividad corporal y la actividad mental son, en este sentido, un proceso de mecanización y automatización del máximo posible de los elementos integrantes de una tarea, que en un primer momento se realizan en todos sus detalles con impulso consciente de la voluntad y con una atención sostenida. Mediante la repetición consciente de una tarea se forma paulatinamente una capacidad para realizarla sin poner en funcionamiento los mecanismos conscientes de la voluntad y de la atención y para poder realizarla, finalmente, incluso mejor sin prestar atención a las distintas funciones del sistema psicofísico". (Weber, 1994: 87)

¿Que sucede cuando este cálculo se traslada a la fábrica y se eliminan los componentes humanos? (Sayer, 1994)
La automatización se consigue con un alto nivel de ritmización del trabajo, lo cual provoca la producción de reacciones típicas, sin que opere la voluntad, tanto en la actividad corporal como en la mental (Weber, 1994: 88)
La principal consecuencia física o psicofísica de esta forma de producción es la fatiga. Esta es producida por el trabajo intensificado, aunque también a Weber le interesaba saber como influía sobre el carácter del hombre, el realizar este tipo de trabajo a largo plazo o de por vida.
Este es un aspecto que analizaremos en la sección siguiente, de todos modos, lo que nos interesa recalcar, como evaluación general del trabajo industrial, es el sometimiento del hombre a la máquina, la generalización del cálculo de todos los movimientos y rendimientos de los obreros, y que, principalmente, es independiente respecto a su funcionamiento, capitalista o socialista (Weber, 1994).

3. El trabajo industrial y su influencia sobre la vida de los trabajadores

3.1 Los principios tayloristas de organización del trabajo

Contemporáneo de Weber, fue el pensamiento ingenieril de Frederick Winslow Taylor. Este fue la figura que culminó con el golpe de efecto al oficio a través de la creación organización científica del trabajo (OCT).
Los tres objetivos de su "La Dirección Científica de las Empresas" (Taylor, 1979), su obra fundamental, fueron:

"1. Hacer resaltar, mediante una serie de ejemplos simples, la pérdida inmensa que todo el país sufre en razón de la ineficiencia con la cual nosotros cumplimos la mayor parte de nuestros actos cotidianos".
"2. Para intentar convencer al lector del hecho que el remedio a esta ineficacia reside en la dirección científica y no en la búsqueda de hombres excepcionales o de ingenio."
"3. Para demostrar que la Dirección de Empresas es una verdadera ciencia que se apoya sobre leyes, reglas y principios claramente definidos... y también para demostrar que los principios fundamentales de la dirección científica son aplicables a todos los tipos de actividad humana. "..."los
mismos principios pueden ser aplicados con resultados idénticos a todas las actividades humanas".

A partir de éstos tres objetivos, podemos presentar la filosofía y los aportes técnico-productivos elaborados por Taylor. Del primer punto, es importante resaltar la búsqueda de eficacia. El cronómetro se transforma en su instrumento político al reducir a gestos y tiempos elementales el trabajo realizado por el obrero, expropiándolo de su saber.
Del segundo objetivo, se desprende la concepción del obrero ejecutante, que se corresponde con una labor de gestos simples y sin aportes del saber de oficio y que resalta el papel fundamental de la dirección. No se necesitan trabajadores especializados para la producción: se reemplaza a los puestos de los obreros de oficio, es decir, se cambia la composición de la clase obrera requerida.
Del tercer objetivo, se destaca la eficacia que redunda del carácter científico que reviste la dirección de la empresa. Se busca la mejor administración de acuerdo a un funcionamiento sistemático. De este modo, se reemplazan los métodos empíricos del oficio, por métodos científicos universales. Y se aplica, también, un método propiamente científico de razonamiento, experimentación y prueba de los gestos operatorios del trabajo hasta encontrar los más eficaces, el "one best way" para la estandarización de las tareas.
Cabe resaltar que la aplicación de los principios formulados por Taylor, trajeron aparejada una gran reducción de los tiempos muertos de la jornada de trabajo, es decir, la porosidad de la misma, que aumentó de manera fenomenal la productividad de las empresas. Desde el punto de vista del trabajo abstracto (el trabajo humano entendido como una actividad abstracta, es decir, medido en tiempo), se produjo un aumento de la intensidad del trabajo. Esto significó que en un mismo tiempo se generaran una cantidad mayor de productos debido a esta "Organización Científica del Trabajo", que implicó un aumento extraordinario del ritmo de trabajo.
De esta forma, los métodos tayloristas de trabajo fueron aplicados, principalmente, en Estados Unidos. Como es descrito por Antonio Gramsci (1988), éste fue el terreno fértil donde la producción capitalista fue capaz de avanzar de manera progresiva. La dinámica social ligada a un país "industrioso", en "construcción", sin ataduras culturales e históricas que impidieran la expansión capitalista3, propició el rápido desarrollo de la industria y el comercio.

3.2 Vida cotidiana y fordismo

Sumados los aportes de Taylor, el descubrimiento que posibilitó la producción "fordista" fue la cadena de montaje. Esta fue el puntapié inicial por el cual Henry Ford pudo transformar la norma de producción vigente hasta principios del siglo XX. Básicamente, consistía en un transportador de cadena, que tenía fija una pieza principal que pasaba por delante de cada trabajador. La cadencia estaba regulada mecánicamente, de manera totalmente exterior al obrero.
Cuando se introduce la cadena de montaje en el proceso productivo, comienza a expandirse la racionalización inmanente al mismo descubrimiento. Las herramientas, las máquinas, los espacios de la fábrica se ven racionalizados. Para el montaje de la cadena se requería mecanizar una gran cantidad de piezas para el transporte, de manera que fuesen intercambiables, iguales, es decir, estandarizadas. Por consiguiente, también eran normalizados los modos operatorios y la calidad de los materiales y las herramientas para la producción en escala.
Por otra parte, la intensidad requerida, el consumo de fuerza de trabajo en la fábrica Ford, era retribuida con un salario alto. En valores nominales, Ford ofrecía 5 dólares por día a comparación del promedio de 2, 5 que ofrecían otros establecimientos. Este "premio" al arduo
trabajo se iba a constituir en uno de los principales pilares que canalizaban los necesarios consensos sociales. De él se desprendía un consumo, con un importante poder adquisitivo, funcional al tipo de trabajador que se necesitaba en la fábrica fordista. Todo un mercado de bienes de uso para la reproducción, y la reconstitución de fuerzas de los trabajadores, se expandió a precios accesibles sobre la base de la concentración industrial, dejando al margen y atrás en el tiempo, al equilibrio doméstico ligado al mundo rural o semirural.
Simultáneamente, este bienestar económico llevaba consigo una serie criterios éticos. Por ejemplo, para acceder a los 5 dólares diarios, se excluía a los trabajadores que no tenían 6 meses de antigüedad, a los jóvenes menores de 21 años y a las mujeres. Esto implicaba un compromiso duradero con el trabajo, junto con la idea del trabajador jefe de familia o la mujer casada. Estas normas de vida que nacían de la fábrica, originaron un cambio en las costumbres y en los hábitos individuales4. Incluso, se racionalizó la vida sexual. El control de la moralidad de los obreros promovido por Ford, iba de la mano con la prohibición del alcohol, el juego y la prostitución. El sueldo debía ser gastado racionalmente –dentro de un mercado de consumo- en la reconstitución del desgaste generado durante la jornada de trabajo, y no en desviaciones "morales" que atentaran contra la ordenada vida fabril. Siguiendo a Gramsci (1984), estas conductas eran provocadas por medio de la persuasión y la autodisciplina inculcada a partir de los hábitos de vida, y no por medios coercitivos. En esto radica la efectividad de los salarios altos, en particular, como piedra angular de los consensos sociales.

3.3 Los rasgos humanos

El perfeccionamiento del trabajo racionalizado a través del taylorismo y del fordismo, y sus efectos en la vida social y familiar de los trabajadores, no fueron ajenos a consecuencias de tipo psicofísicas como evaluaba Weber ni a cuestionamientos éticos sobre este tipo de trabajos.
De aquí que diversas investigaciones sociológicas, propusieran internarse y conocer la organización del trabajo de las empresas. Tomando un caso como ejemplo paradigmático de éstas iniciativas, podemos presentar algunas apreciaciones de la investigación de tipo etnográfica llevada a cabo por Robert Linhart (1980).
Dentro de una fábrica de Citroen en Francia en el año 1968, Linhart comenzó a trabajar tratándose de adaptar a la línea de montaje. Con el pasar de los días y la acumulación de experiencias frustrantes en el trabajo, comprendió que el trabajo no se resumía en el esfuerzo físico. Sumado al movimiento antinatural de la cadena, al desgaste y oprobio que provocaba el trabajo infinitamente repetido, se despliega la violencia propia del autoritarismo de los jefes; un ambiente de trabajo semejado a una prisión; y una prolongación de la fatiga laboral fuera del ámbito de trabajo: no se descansa en el sueño.
Todas estas características del trabajo que atentan contra la condición humana llevaban a pensar a Linhart que se estaba asistiendo a la "muerte del hombre": "nunca se llega a ver un coche terminado; es una sucesión de tareas. Es la repetición de gestos idénticos sin aspirar mas que a la plácida perfección de la máquina".
Sin embargo, la "vida" se insinuaba en un gesto más rápido, un brazo que cae fuera de ritmo, un paso más lento, una pizca de irregularidad, un falso movimiento...
Después de tres meses de trabajo, descubrió que cada puesto era un pequeño mundo y la fábrica inabarcable. Los días pasaban indistintos, intercambiables; había que habituarse, negociar con la fatiga. Y se sobrevivía al trabajo por medio de una economía de gestos, palabras y deseos.
Para Linhart, la palabra "clase obrera" había dejado de tener el significado que tenía en el pasado. Cada uno de los trabajadores era un caso, y nadie quería hacer carrera de obrero. Se pasaban inventando soluciones, haciendo proyectos personales para escapar de la fábrica.
La resistencia podía ser encontrada en las comunidades inmigradas; en el robo de un minuto de descanso; o en la sencillez de un gesto de ayuda. Más que análisis político, había motivos de esperanza para tratar de no perder la dignidad que se degradaba en el trabajo.

Sin embargo, la organización del trabajo acechaba... Cambios, traslados, reagrupamientos, modificaciones de la producción, de los puestos. Todas elucubraciones mentadas por los llamados "burócratas del método".
De esta manera, el trabajo se despersonaliza y la organización del trabajo actuaba como una vigilancia continua del comportamiento de la mano de obra.
El carácter es el que aquí se corroe según Sennet (1997). El trabajo ya no podría formar parte de la construcción de una historia personal dado que se produciría una desorganización del tiempo: falta de relaciones humanas sostenidas y propósitos duraderos.
¿Cómo organizar nuestra vida personal ahora, en un capitalismo que dispone de nosotros y nos deja a la deriva? ¿Cómo enfrentan las personas el futuro, los riesgos constantes?
Una primera consecuencia que se puede señalar es el peligro de deshistorización, al no haber una narración cabal producto de la flexibilidad y el cambio a corto plazo que deviene con la desaparición de la rutina. Es decir, que ya no se encuentra presente la ligazón entre el buen trabajo y el buen carácter.
Ahora bien, desde nuestro punto de vista pensamos que el trabajo no ha perdido su marco de racionalidad pero sí, al parecer, su carácter o su estatus de ethos. Esto no parece implicar tampoco una necesaria invocación de valores fraternales y espirituales, es decir, un cuestionamiento activo de la esfera de valor económica. Y a pesar de los cambios en las modalidades laborales, el trabajo sigue ocupando un papel central en la vida de las personas.
Trayendo a colación nuevamente las apreciaciones de Weber, podemos cotejar las consecuencias de una valorización del trabajo similar a la que se plantea actualmente:

"El hombre que realiza trabajos puramente ocasionales y efímeros, dedica más tiempo al ocio que al trabajo. Este hombre vivirá en perpetuo desorden, y su negocio no tendrá ni tiempo ni lugar." (Weber, 1984:135)

El peligro de la falta de una narración o relato que contenga subjetivamente desde la actividad laboral, es un supuesto que también estaba presente en los análisis de Max Weber. Pero entonces, ¿cómo es posible que el predominio del modelo actual de trabajo no implique una desintegración social?

4.2 El valor del oficio, ¿el arte de vivir?

El principal "olvido" de acuerdo con Sennett (2009), en la nueva cultura del capitalismo, lo constituye el saber y la disposición del artesano. El comprender lo que se está haciendo tanto si es una tarea material o inmaterial (la conexión entre la "cabeza" y las "manos" resulta vital para ello) permite no sólo una satisfacción con el trabajo realizado sino también una búsqueda de calidad, de perfeccionamiento.

"Artesanía designa un impulso humano duradero y básico, el deseo de realizar bien una tarea, sin más. La artesanía abarca una franja mucho más amplia que la correspondiente al trabajo manual especializado. Efectivamente, es aplicable al programador informático, al médico y al artista; el ejercicio de la paternidad, entendida como cuidado y atención de los hijos, mejora cuando se practica como un oficio cualificado, lo mismo que la ciudadanía (...) Las escuelas pueden no proporcionar las herramientas adecuadas para hacer bien el trabajo y los lugares de trabajo pueden no valorar verdaderamente la aspiración de calidad" (Sennett, 2009: 20).

En la dirección contraria, según el autor, existen dos recetas en la actualidad para despertar el deseo de trabajar duro y bien, de manera lejana al trabajo artesanal y, que en cierta medida, fomentarían la integración social: una es el imperativo moral de trabajar en bien de la comunidad; y la otra es la competencia que supone que competir con otros estimula el deseo de tener un buen rendimiento y, en lugar de recompensa de la cohesión de la comunidad, promete recompensas individuales (Sennett, 2009).
Sumado a estos incentivos, también nos podríamos plantear si las tendencias laborales actuales implican o no que hayan desaparecido los trabajos de carrera tal como lo demuestran muchos de los empleos en instituciones estatales6.
Entonces, ¿qué sucede con el orden social que milita contra el ideal de trabajo artesanal, es decir, contra el aprendizaje para la realización de una cosa realmente bien hecha? (Sennet, 2006)
La apreciación personal que deja entrever Weber en su libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo, con la que culmina y brinda una imagen de futuro es la siguiente: "los "últimos hombres" de esta fase de la civilización podrán aplicarse esta frase: "Especialistas sin espíritu, gozadores sin corazón: estas nulidades se imaginan haber ascendido a una nueva fase de la humanidad jamás alcanzada anteriormente" (1984, Weber: 225).
El "espíritu" o el "corazón" pensamos que se vinculan con las cualidades artesanales de hacer el trabajo. Aunque también sostenemos que de manera análoga se debería comprender a la artesanía junto con el "oficio", en el sentido de devolverle al trabajo la conexión entre el pasado laboral y el presente; el valor y el orgullo de la persona de poseer una habilidad, adquirida y desarrollada, a través de un sinnúmero de experiencias para realizar una actividad específica.
Con todo, creemos que tanto la artesanía como el oficio se deben pensar esencialmente desde un significado social. De acuerdo con diferentes visiones, relacionadas con la psicología del trabajo (Dejours, 2001; Giraudo, Korinfeld, Mendizábal, 2006), conjuntamente con estas maneras de hacer el trabajo, se desarrollan maneras de cooperar en el trabajo: maneras de decir, modos de convivir, cómo relacionarse entre sí y con los otros colectivos. Las cuales poseen una dimensión ética, es decir, que la confianza entre los trabajadores determina lo que es justo o lo que está bien hecho. En definitiva, un modo de vivir.
Estas últimas líneas, podemos decir que nos podrían conducir hacia una nueva- o recuperada- ética del trabajo diferente a la propiciada por la ética protestante y cualitativamente contraria al trabajo flexible.
No obstante, la realidad cotidiana nos devuelve múltiples caras del trabajo que se realiza y también una policromía de formas de vida conectadas con éste. Por esta razón, pensamos que resulta necesario plantearnos los sentidos que posee en la actualidad, aunque sea sólo para preguntarnos cómo vivimos y qué tipo de trabajos aceptamos o queremos.

Notas

2 Para que el capitalismo se constituya como tal, también es necesario de acuerdo con Weber, la existencia de la propiedad privada de los medios de producción, un mercado libre de trabajo, la comercialización de la economía, o una contabilidad racional del capital, o una justicia y una administración racionalizadas, un Estado moderno, una vida urbana altamente desarrollada y una ciencia y una técnica racionales.  

3 Fundamentalmente, no existían las desigualdades sociales amasadas durante la Edad Media, que si tuvo la sociedad europea. Esto implicaba la inexistencia de grupos sociales (los terratenientes, el clero, el personal estatal, etc) que hicieran valer sus intereses con una fuerte raigambre en la tradición, viviendo de rentas o pensiones.
Desde una perspectiva económica, este tipo de comportamiento era "parasitario", es decir, que se enfrentaba con la inversión productiva.  

4 No hay que olvidar que la presencia, la difusión y la producción industrial del automóvil, alteraron también, y en gran parte, la vida cotidiana.  

5 Cabe aclarar, que la distinción entre períodos productivos responde a una diferenciación analítica y no a formas puras que se encuentran presentes en la realidad. No obstante, existe un predominio de los modelos en distintos períodos históricos, los cuales se estructuran y sistematizan en la literatura académica.  

6 Weber planteó también una tendencia donde no todas las personas participarían de ella, aunque si las determinaría: "Desde el ascetismo abandonó las celdas monásticas para instalarse en la vida profesional  y dominar la moralidad mundana, contribuyó en lo que pudo a construir el grandioso cosmos de orden económico moderno que, vinculado a las confesiones técnicas y económicas de la producción mecánico-maquinista, determina hoy con fuerza irresistible el estilo vital de cuantos individuos nacen en él (no sólo de los que en él participan activamente), y de seguro lo seguirá determinando durante muchísimo tiempo mas." (Weber, 1984: 224)  

Bibliografía

1. Aristóteles (1998), Etica Nicomaquea. Editorial Gredos, Madrid.

2 Coriat, B (1994), "Taylor, Ford y Ohno. Nuevos desarrollos en el análisis del ohnismo". Estudios del Trabajo, Número 7. Buenos Aires.         [ Links ]

3 Dejours, C (2001), "Trabajo y desgaste mental". Asociación Trabajo y Sociedad. Ceil-Piette del Conicet. Editorial Lumen. Buenos Aires.

4 Giraudo, E Korinfeld,S y Mendizábal, N (2006): "Persona, trabajo y salud en tiempos de crisis." Documento de cátedra Condiciones y medio ambiente de trabajo. Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo. UBA.

5 Gramsci, A (1984), Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, Nueva Visión.

6 Taylor, F, W (1979), Principios de la Administración Científica, El Ateneo, Buenos Aires

7 Linhart, R (1980), De cadenas y de hombres, Madrid, Siglo XXI.

8 Piore, M y Sabel, E (1990): La segunda ruptura industrial. Alianza Editorial. Madrid.

9 Sayer, D (1995), Capitalismo y modernidad. Editorial Losada. Buenos Aires.

10 Sennett, R, (1997), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Editorial Anagrama. Barcelona.

11 Sennett, R (2006), La cultura del nuevo capitalismo. Editorial Anagrama. Barcelona.

12 Sennett, R (2009), El artesano. Editorial Anagrama. Barcelona.

13 Weber, M (1984), La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Sarpe. Madrid.

14 Weber, M (1994), Sociología del trabajo industrial. Editorial Trotta. Madrid.

15 Weber, M (1978), Historia Económica General. Fondo de Cultura Económica. México.

Recibido: 19.9.11
Revision editorial: 20.3.12
Aprobado definitivamente: 14.5.12

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons