SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Esquilo: Aristeia de los ojos en tragedia griegaSophocles: Electra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Synthesis (La Plata)

versión impresa ISSN 0328-1205

Synthesis (La Plata) v.15  La Plata ene./dic. 2008

 

RESEÑAS

MARÍA INÉS SARAVIA DE GROSSI. Sófocles. Una interpretación de sus tragedias, EDULP (Editorial de la Universidad de La Plata ), La Plata, 2007, 406 pp.

Blas de Otero; María Florencia Nelli

Universidad Nacional de La Plata /CONICET
Worcester College, Oxford University

Cada vez que un nuevo estudio crítico acerca de la obra de Sófocles ve la luz, uno no puede más que preguntarse: ¿es todavía posible decir algo nuevo del quizás trágico griego más estudiado, de aquél que ha generado el mayor volumen de literatura crítica de todos los tiempos y acerca del cual se han formulado las más disímiles hipótesis de lectura una y otra vez desde hace ya más de dos mil años? La respuesta es, a pesar de lo que podría pensarse, afirmativa. El volumen que aquí nos ocupa, producto de muchos años de dedicado estudio de la helenista argentina M. Inés Saravia de Grossi, es prueba fehaciente de que aún después de que tantos y tan correntosos ríos de páginas críticas han corrido, es posible decir algo distinto, o aportar una mirada nueva, sobre la tragedia de Sófocles. El ambicioso proyecto del libro, que abarca nada más ni nada menos que las siete tragedias conservadas de Sófocles, constituye una versión revisada para su publicación de la tesis doctoral de la autora presentada ante la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
El volumen se encuentra estructurado en siete capítulos (correspondientes a las siete tragedias conservadas), una introducción y conclusiones. La disposición de los capítulos y de las tragedias que ocupan a cada uno de ellos corresponde a la datación que Saravia de Grossi atribuye, respaldada por numerosos estudios críticos, a las siete tragedias. De este modo, el capítulo 1 se dedica al estudio de Áyax , la tragedia considerada más antigua, y el capítulo 7 al de Edipo en Colono, considerada como la más reciente. Luego, el capítulo 2 se centra en la tragedia Antígona, el 3 en Traquinias, el 4 en Edipo Rey, el 5 en Electra y el 6 en Filoctetes.
En la introducción del volumen la autora expone su hipótesis de trabajo, hilo conductor del libro e interpretación personal de la obra del trágico griego, y presenta la estructura y organización de su investigación. Asimismo, realiza un muy completo estado de la cuestión de la tragedia de Sófocles en general, apoyada en una magnífica selección de los más relevantes exponentes de la crítica sofoclea. Es de destacar la excelente ac tualización bibliográfica del volumen, que incorpora los más recientes –y significativos libros y artículos de literatura crítica del autor, pero sin dejar de lado grandes hitos de los siglos XIX y XX tales como Jebb, Lesky, Wilamowitz-Moellendorff, Reinhardt, Kitto, Bowra, Knox, Webster, Schlesinger, Waldock y Kirkwood, por mencionar sólo algunos de ellos. Por otra parte, la referencia bibliográfica a las más recientes ediciones de las tragedias de Sófocles y su manejo y discusión en el cuerpo del libro hacen de esta obra un estudio sumamente valioso tanto para el especialista cuanto para el lector común.
El libro se abre con el desgarradoramente magnífico poema «Hombre», de Blas de Otero, un disparador para las páginas que siguen y también un velado guiño de la autora al lector atento, que le permitirá entrever el hilo conductor y tesis principal del mismo. El análisis de Saravia de Grossi se centra en el concepto de deinótes, al que considera una noción válida tanto para interpretar como para dar sentido a la totalidad de la obra de Sófocles. La utilización de dicho concepto parte, señala la autora, de las consideraciones del clasicista alemán E. Schlesinger acerca de la naturaleza del hombre. El concepto implica «potencialidad y eficacia en la realización de los actos humanos» (p. 19). Pero deinótes, es sólo una capacidad, y como tal resulta ajena a toda consideración ética. Esta capacidad, que permite al hombre alcanzar un fin deseado, es al mismo tiempo causa de un asombro paralizante. Las acciones humanas poseen una cuota de ingobernabilidad y misterio que escapa al razonamiento. Y es precisamente esta «incapacidad del razonamiento humano para dilucidar sus propios actos» (p.20) lo que la autora considera como el tema fundamental de la tragedia de Sófocles.
Tal como afirma Saravia de Grossi, su interpretación de la tragedia sofoclea es esencialmente semántica, por ello la elección de un concepto que, según la autora, ilustra la condición humana y el fin hacia el que la misma está dirigida. Junto al concepto de deinótes, le interesa analizar también otros conceptos afines que contribuyen a esclarecer la magnitud del impacto de deinótes, para la tragedia de Sófocles. Se trata de los conceptos de oîktos, eû phroneîn y súnesis. Estos tres conceptos, entrelazados semánticamente con aquél, constituyen la base del análisis que la autora efectúa de cada una de las siete tragedias estudiadas. Así como el concepto de deinótes, promovería la puesta en escena de pasiones y emociones –si bien el concepto mismo alude a una actividad intelectual y no a una emoción, el concepto de oîktos haría referencia al efecto de distanciamiento que surge luego de la experiencia trágica y que por la com -pasión exalta la solidaridad, el sentido de pertenencia del hombre al conjunto de la comunidad humana. Por su parte, eû phroneîn surgiría como el acto racional de la reflexión, posterior a la acción y que da sentido a las emociones generadas a partir de la experiencia trágica. Este concepto, a diferencia de deinótes, sí se encontraría teñido moralmente, dado que, originado en un acto racional, surgiría para orientar las acciones del hombre hacia una conducta considerada como correcta. Finalmente, como conclusión de la experiencia trágica aparecería la comprensión: súnesis , que sería también comprensión del otro por la experimentación de la alteridad.
Los capítulos se encuentran, todos ellos, organizados orgánicamente y a partir de una misma estructura: a) exposición de la hipótesis de la tragedia en cuestión (a los fines de determinar el tema de la obra y establecer una datación aproximada) y evaluación de la crítica, b) análisis filológico-literario de la obra, c) análisis de deinós y su familia de palabras, y d) análisis de los conceptos que presentan solidaridad semántica con deinós : oîktos, eû phroneîn y súnesis. El análisis filológico-literario que la autora realiza de cada una de las tragedias, método de trabajo que define a los clasicistas del Centro de Estudios de Lenguas Clásicas – Área Filología Griega de la U.N.L.P., constituye por sí mismo un valioso aporte a la interpretación de la tragedia de Sófocles. El análisis sección por sección de cada una de las obras se apoya en un erudito manejo del texto griego y aporta en cada caso claves de lectura e interpretación novedosas y atractivas, que obligan al lector a ver la obra con distintos ojos y a considerar imprevistas posibilidades de análisis. De esta manera, la parte b) de cada capítulo expone la estructura, organización, tema principal de la obra y alcances de la misma, y constituye la base sobre la cual la autora asienta un detallado estudio (partes d y c) de la frecuencia de aparición, significado, relevancia y alcances de los cuatro conceptos aludidos antes.
Tal como sugiere Saravia de Grossi, la tragedia de Sófocles, en tanto indagación filosófica acerca del significado de la existencia del hombre en el mundo y de las relaciones y tensiones entre el hombre y el universo, pondría en escena precisamente al hombre, llana y simplemente. El hombre, ese ser trágicamente ambiguo, poseedor de una capacidad «pasmosa» que puede llevarlo a realizar los actos más admirables y a la vez sumirlo en la desgracia más terrible. Un ser con la capacidad y la intención de llegar hasta las cimas más altas, y sin embargo restringido por innumerables ataduras, la más aciaga de ellas su propio intelecto. Un «ángel con grandes alas de cadenas», como lo describe poéticamente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons