SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83The arts of intimacy: Christians, jews and muslims in the making of castilian cultureCristiandad e Islam en la Edad Media Hispana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de historia de España

versión impresa ISSN 0325-1195versión On-line ISSN 1850-2717

Cuad. hist. Esp. v.83  Buenos Aires ene./dic. 2009

 

BIBLIOGRAFÍA

Val Valdivieso, María Isabel Del y Villanueva Zubizarreta, Olatz (coordinadoras), Musulmanes y cristianos frente al agua en las ciudades medievales, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, 417 páginas.

La obra colectiva que se reseña en esta oportunidad forma parte de las actividades científico-académicas que lleva a cabo, en la Universidad de Valladolid, el Grupo de Investigación Agua, espacio y sociedad en la Edad Media. La línea de trabajo directriz que guía a este grupo de investigadores es el estudio del agua en las ciudades medievales. Ya son varias y muy reconocidas las obras publicadas, sobre esta temática, bajo el formato de libros de carácter colectivo y monográfico. En esta oportunidad estamos en presencia del trabajo interdisciplinario de prestigiosos especialistas abocados al estudio comparativo del agua en el espacio cristiano y musulmán.
Teniendo en cuenta la necesidad del abordaje del estudio del agua tomando en consideración la cultura cristiana y musulmana circunscriptas a los tiempos medievales, las especificidades y particularidades de ambas culturas en materia hídrica y la necesaria transferencia y vinculación de recursos y conocimientos existentes entre ellas, fue posible agrupar los estudios de autor que componen esta obra colectiva en tres capítulos: "El agua en el mundo musulmán", "Un trasvase entre dos culturas" y "El agua en la sociedad feudal".
El estudio realizado por Olatz Villanueva Zubizarreta, "Agua y patrimonio en Castilla: el Puente de Itero del Castillo de Burgos y las tenerías de la ciudad de Zamora", antecede a modo de "Introducción" al resto de los trabajos. Este interesante estudio se centraliza en el protagonismo que hoy en día ha adquirido en el campo de la investigación histórica la problemática de las manifestaciones del agua en la Edad Media y sus expresiones patrimoniales, materiales e inmateriales. Equipos interdisciplinarios compuestos por historiadores, arqueólogos (urbanos, del paisaje y vinculados con la arquitectura) antropólogos y otros científicos abordan la temática del agua desde una renovación metodológica que permite articular el plano de lo material y lo tangible con el terreno de lo inmaterial y lo simbólico enriqueciendo de esta forma la producción académica de la temática en cuestión: el patrimonio hídrico e hidráulico urbano.
Adentrándonos ya en el cuerpo de la obra, el capítulo denominado "El agua en el mundo musulmán" incluye como primer estudio el trabajo "L' eau dans les villes islamiques medievales". Su autor, Tariq Madani, se circunscribe al ámbito de las ciudades islámicas medievales para establecer relaciones de necesaria interconexión entre las construcciones y edificaciones vinculadas con el agua, la evolución de los centros urbanos y el crecimiento socioeconómico de los mismos. El trabajo del binomio conformado por Vicente Salvatierra Cuenca y Juan Carlos Castillo Armenteros, "De la ciudad al campo. El agua en Jaén de época Omeya a Almohade", reviste la particularidad de ser un estudio de caso circunscripto, en espacio y tiempo, a la ciudad de Jaén durante los períodos de dominación omeya y almohade en el que se le dedica especial atención al rol desempeñado por algunas obras de la infraestructura hídrica urbana centralizadas en el manantial de La Magdalena.
Cerrando este primer capítulo aparece el estudio de Carmen Trillo San José, "El agua en las ciudades andalusíes: Madina Garnata y su área periurbana (siglos XI-XIV)", focalizado en la investigación de los sistemas de abastecimiento hidráulico –acequias, ramales y aljibes– existentes en la Granada islámica (analizando al detalle el de las mezquitas de Madina Garnata) y el papel que cumplen estos centros religiosos como espacios emblemáticos y simbólicos de articulación de la estructura, la organización y la vida cotidiana del espacio urbano.
El segundo capítulo, "Un trasvase entre dos culturas", intregra tres estudios. El primero, "La cultura islámica del agua en la cuenca del Duero. Notas para su estudio", pertenece a Roberto Matesanz Gascón y focaliza su análisis acerca de la cultura del uso del agua, de raigambre islámica, en la cuenca del río Duero. A partir de esta premisa se pone el acento en el legado islámico y en el rol puntual de los mudéjares como sus portadores. También se interpreta el análisis de la terminología y la innovación tecnológica de las aceñas. El término aceña o molino de rueda vertical, que deriva del árabe hispano y éste a su vez del árabe clásico, "elevadora", merece en este estudio un análisis cuidado y detallado. A juicio del autor este artilugio hidráulico fue introducido en el valle del Duero, como consecuencia de la inmigración mozárabe, entre los siglos IX y X.
Esteban Sarasa Sánchez es el autor de: "La economía hidráulica en el Valle Medio del Ebro: de la explotación islámica a la cristiana". Esta investigación se centra en una ciudad situada entre ríos, Caesaraugusta-Saracusta-Zaragoza, que estudia la infraestructura hídrica y la estructura hidraúlica desde el legado romano hasta la ciudad cristiana, y que atraviesa la etapa del pasado musulmán y su herencia en la zona. Los registros escritos y los restos materiales de la época romana se suman a los abundantes testimonios con que se cuenta para el estudio de Saracusta durante el al-Andalus desde el año 714 hasta 1118. Para el período comprendido entre 1118-1120 y 1128 se registran importantes menciones respecto del aprovechamiento y la utilización del agua en sus distintas aplicaciones. El corpus total de las fuentes primarias le permite al autor plantear la continuidad existente en la economía hidraúlica del valle medio del río Ebro entre el dominio islámico y el cristiano en las primeras décadas del siglo XII, en particular, durante el reinado de Alfonso I el Batallador. La existencia de documentos de los ordenamientos municipales y concejiles del siglo XIII posibilita estudiar el protagonismo que siguieron teniendo los mudéjares, tanto en espacios de realengo como en señoríos laicos y eclesiáticos.
Enric Guinot Rodríguez nos presenta el estudio, "`Com en temps de sarrains`. La herencia andalusí en la huerta medieval de Valencia", para finalizar el segundo capítulo de esta original obra de factura colectiva. Guinot Rodríguez enfatiza el legado andalusí en la huerta valenciana: la construida como paisaje hidraúlico, la persistencia de usos, tradiciones y costumbres en las formas de riego y el rol desempeñado por el municipio y las comunas de regantes en el gobierno del agua. El tipo de paisaje irrigado específico conocido como "Bega" fue conocido en el espacio hispánico feudal posterior con el término huerta u "horta". Los aspectos más destacados de la herencia hidráulica andalusí a la sociedad feudal fueron el abastecimiento de agua a los núcleos urbanos y la existencia de un paisaje agrícola vertebrado por una extensa y compleja red de acequias. Este estudio, también, resalta y analiza los distintos usos, hábitos y costumbres en la forma de riego. El último tramo de la investigación se concentra en la posible herencia de un sistema de gobierno del agua entre el mundo andalusí y el feudal en el contexto de la conquista del Sharq al-Andalus del siglo XIII.
El tercer capítulo de esta obra colectiva se titula "El agua en la sociedad feudal". Mantiene una línea de coherencia argumentativa con el contenido académico del primer capítulo. Comienza con un estudio general sobre el mundo islámico que enmarca la realidad ibérica en un contexto más abarcativo. El trabajo de Marc Suttor, "L` eau et la ville: le cas de la vallée mosane au Bas Moyen Age", se concentra en el papel desempeñado por el agua en el Valle del Mosa mientras que el binomio conformado por Beatriz Arízaga Bolumburu y Michel Bochaca presentan el estudio "Bayona y el control del curso inferior del Adour del siglo XV al principio del siglo XVI" para analizar el control ejercido por la ciudad de Bayona sobre el curso inferior del río Adour a fines de la Edad Media y al inicio de la Edad Moderna. Se describe el marco natural y se exponen los conflictos existentes en el municipio de Bayona por el control del río Adour entre los años 1460-1510. Este último punto demuestra la preocupación municipal por defender sus derechos y prerrogativas sobre el río: la defensa de la amplia zona de exclusividad portuaria se acompaña de variadas acciones para hacerle frente a los infractores.
El caso particular del espacio portugués es estudiado por Filipe Themudo Barata. Su trabajo, "Relaciones entre la gestión de los recursos hídricos y la construcción del paisaje en la baja Edad Media en el sur de Portugal", focaliza el análisis en el vínculo existente entre la gestión y la administración de los recursos hídricos y la construcción del paisaje en el sur portugués durante el período bajo medieval. El estudio denominado "Los ríos en las relaciones comerciales castellano-portuguesas al final de la Edad Media" de Violeta Medrano Fernández se centra en el rol que jugaron los ríos fronterizos en el tejido de las relaciones comerciales entre Castilla y Portugal y el accionar particular de los comerciantes y los contrabandistas. El trabajo enfatiza el papel que cumple el agua como elemento delimitador de la frontera existente entre los reinos de Castilla y Portugal y las características propias del tráfico comercial, tanto por mar como por tierra, de ambos reinos durante la baja Edad Media. A ambos lados del espacio fronterizo se establecieron relaciones muy estrechas, y a veces conflictivas, en las que el intercambio comercial y la práctica del contrabando jugaron un papel determinante utilizando los cursos fluviales.
Jesús Ángel Solórzano Telechea y Javier Añíbarro Rodríguez presentan el trabajo "Infraestructura e instalaciones portuarias, fluviales e hídricas en las villas del norte peninsular a finales de la Edad Media: las obras públicas como instrumentos de poder". El estudio de la infraestructura portuaria (marítima y fluvial), de las obras de abastecimiento y suministro de agua en las villas del litoral cantábrico y la utilización de las obras públicas en el ámbito del poder concejil son las líneas de análisis que se despliegan en este trabajo. A partir de la segunda mitad del siglo XV el abastecimiento del agua en las villas sufrió una transformación: pasó de ser una necesidad comunitaria para el desarrollo de la vida cotidiana para convertirse en una preocupación concejil determinada por un cambio radical de actitud del poder urbano ante el urbanismo. Los gobiernos citadinos comenzarán a destinar y gastar partidas presupuestarias en la construcción de conducciones y obras de mantenimiento de todo el sistema diferenciando tres momentos: la traída del fluido hasta el núcleo, su reparto y distribución entre la población y la evacuación del caudal excedente.
Nicolás García Tapia escribió "Técnica y usos. El papel del agua en la sociedad castellana medieval" para dar cuenta de las distintas técnicas aplicadas al aprovechamiento integral del agua en las urbes medievales describiendo la riqueza tecnológica y la variedad del instrumental en el uso del agua. Este trabajo no tendrá en cuenta el estudio de las estructuras de la ingeniería hidráulica fijas (tuberías, canales y acueductos) ya que se concentrará en los sistemas que requieren la introdución de mecanismos móviles y el uso de una tecnología aplicada al agua.
El trabajo de Lola Figueroa Moure, "Conflictos en torno a la canalización leonesa: la presa cerrajera en la Baja Edad Media", se concentra en el espacio rural para analizar los conflictos que surgen en relación con un sistema específico de canalización leonesa (la Presa Cerrajera) en el siglo XV. Este modesto canal de riego que le da vida a un área de El Páramo leonés despertó un gran interés tanto para el regadío como para el aprovechamiento y el usufructo de la energía hidraúlica. El trabajo rastreará y analizará los conflictos existentes por el agua entre la familia noble de los Quiñones y el Obispo y Cabildo de la Catedral de Astorga, que protegen y defienden a los vasallos de Santa María del Rey frente a los abusos y atropellos señoriales.
Para el contexto urbano, María Isabel del Val Valdivieso nos presenta el estudio "Un exponente del buen gobierno urbano: el abastecimiento de agua en la Castilla medieval", en el que se plantea el interés manifiesto de los concejos por dotar de una buena infraestructura de abastecimiento de agua a las ciudades. Esta estrategia es utilizada por los gobernantes para canalizar y satisfacer las demandas sociales existentes en los núcleos urbanos. La existencia y la disponibilidad de agua para satisfacer las necesidades de la población es todo un signo que evidencia la correcta acción del concejo. Impulsados por este objetivo, desde mediados del XV los gobiernos urbanos invierten elevadas partidas presupuestarias en la materialización de esta meta que hace al manual de los deberes "del buen gobierno", involucrando a distintos especialistas y maestros conocedores del oficio.
Para finalizar este tercer apartado Juan Francisco Jiménez Alcázar investiga los cambios existentes, sobre la tematica hídrica, en el paso de una cultura a otra teniendo en cuenta el rol protagónico del agua como elemento patrimonial de reparto en el proceso de repoblación y como instrumento de dominación por parte de los vencedores en el trabajo titulado "Agua, riego y repoblación en Vera (Almería) durante los siglos XV y XVI".
Partiendo de las múltiples cualidades de esta publicación es necesario resaltar un valor agregado de esta obra colectiva. Éste reside en su propia riqueza temática: el estudio del agua en los núcleos urbanos medievales que, desde un interesante plano de abordaje sociocultural, nos permite adentrarnos en los contrastes y las semejanzas y en los trasvases y los préstamos de una cultura a otra en una y otra sociedad.

Gabriela Fernanda Canavese

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons