SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Antropología de la Deuda: ¿obligaciones entre personas o matemática impersonal? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  no.35 Buenos Aires ene./jul. 2012

 

RESÚMENES DE TESIS

 

"El trabajo de nosotros": producción artesanal indígena destinada a la comercialización en la comunidad chané de Campo Durán

Cecilia Benedetti

 

Tesis de doctorado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Directora: Dra. Mónica Rotman
Fecha de defensa: 27 de abril de 2009

 

Desde fines del siglo XIX, las producciones artesanales indígenas fueron objeto del accionar de diversas instituciones estatales en Argentina. En un primer momento, denominadas material etnográfico , formaron parte de las colecciones destinadas a museos que apuntaba a conservar y estudiar estos objetos, como expresiones de la autenticidad de culturas "primitivas" que iban desapareciendo frente al avance de la "civilización". Entre la década de 1960 y 1970, ya con el nombre de artesanías , fueron atravesadas por políticas de fomento que se dirigían a dinamizar su comercialización, en un contexto de problemas de desempleo y estancamiento económico que aquejaban a las provincias argentinas. Aunque con particularidades en cada período, estas producciones no fueron reconocidas como parte del patrimonio cultural nacional, ya sea por la negación de las identidades étnicas o su asimilación a los grupos "folk". En cambio, se constituyeron más bien como representaciones de los "otros".

A lo largo de esta trayectoria, la relación entre el carácter identitario y la comercialización ha constituido una preocupación constante en los trabajos sobre la temática artesanal. En buena medida, ambas dimensiones suelen ser consideradas en términos de contradicción o exclusión. Así, se advierte que la adecuación de las producciones al consumo externo puede conducir a la "pérdida" o transformación de su carácter identitario; o se considera la existencia de producciones artesanales indígenas modeladas por las demandas comerciales y desvinculadas de los procesos identitarios, frente a otras destinados al uso interno que reflejan la identidad de sus productores.

En la actualidad, estas tensiones continúan en discusión, en el marco de nuevas dinámicas. Por un lado, las transformaciones en las políticas indigenistas en los estados latinoamericanos han implicado la reivindicación de las artesanías indígenas como expresiones de la diversidad cultural. Por otro lado, los pueblos originarios reciben especial atención en el marco de los planteos sobre la conversión de "la cultura" o "el patrimonio" en recurso económico, que enfatizan en los aspectos positivos de los bienes identitarios para lograr procesos de desarrollo endógeno.

Mi investigación doctoral – desarrollada entre 2004 y 2008 – se centró en la comprensión de la producción artesanal destinada a la comercialización en la comunidad chané de Campo Durán (Departamento de General San Martín, provincia de Salta) y su articulación la visibilidad étnica. Me interesó profundizar en esta línea principalmente por dos cuestiones. Por un lado, debido a la menor atención que ha recibido esta problemática en el marco de las discusiones anteriormente mencionadas. De este modo, si bien se ha señalado reiteradamente la íntima articulación entre identidad laboral y pertenencia étnica, escasamente se ha profundizado sobre este aspecto en la bibliografía sobre artesanías indígenas. Por otro lado, dicha temática adquiere relevancia en relación con el interés de organismos de diversa índole - instituciones gubernamentales, organismos internacionales, agencias de cooperación, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) – que destinan fondos para el fomento de la producción artesanal, como modo de lograr el crecimiento económico y revertir la situación de pobreza y marginalidad económica que atraviesan a dichos sectores.

Para abordar estas cuestiones, me he distanciado de las posturas centradas en la dicotomía entre lo identitario y lo mercantil. En cambio, consideré a las artesanías en su imbricación en un conjunto de relaciones interétnicas, configuradas históricamente, donde se construyen las identificaciones de los sujetos sociales. En esta línea, el análisis apuntó a integrar cómo las artesanías chané se conforman en tanto trabajo que permite la reproducción económica de sus productores, y al mismo tiempo su constitución en instancias para la visibilización social de estos sujetos a lo largo de su trayectoria social, es decir, en los diversos espacios por los cuales estas piezas circulan.

Estas problemáticas implicaron comprender a la dinámica de la producción artesanal chané en su articulación con otras fuentes de ingresos, especialmente el trabajo asalariado en las empresas hidrocarburíferas de la zona, considerando al mismo tiempo las representaciones que los artesanos sostienen sobre la actividad y los objetos que elaboran. Por otro lado, abordé las orientaciones y limitaciones que establecen los heterogéneos canales mercantiles sobre los procesos productivos, a la vez que exploré las modalidades de comercialización de estas producciones y las construcciones identitarias étnicas implicadas en estos procesos. Asimismo, indagué sobre las gestiones de fomento artesanal que desarrollan diversas instituciones oficiales y no oficiales en Campo Durán, en tanto espacios donde se producen y reproducen modalidades específicas de visibilización de los grupos étnicos y de valorización de sus procesos de trabajo.

La actividad artesanal se constituye como un referente identitario para los Chané, enclavada en el juego de autoadscripción y adscripción por los otros que atraviesa a este pueblo. Me interesó especialmente analizar los imaginarios en torno a las artesanías en tanto actividad laboral; los que sólo pueden ser comprendidos en el marco de su anclaje en las interacciones y fricciones entre los indígenas y los "otros", principalmente los "criollos". En el ámbito mercantil, la dimensión étnica de estos objetos se visibiliza a través de criterios de "tradicionalidad" y "autenticidad", que no surgen de las concepciones de los Chané, sino que son producidas en la dinámica comercial. En el fomento artesanal, también prevalecen estos criterios, aunque redefinidos en términos de "diversidad" y no de "otredad" como sucedía en otras épocas.

Pese a la renovada relevancia de la producción artesanal indígena en el marco de los discursos sobre la diversidad cultural y la cultura como recurso, el campo de límites y potencialidades con respecto a las prácticas y representaciones en torno a dicha actividad está atravesada por la reproducción de las diferencias y las desigualdades sociales, en un contexto donde la constitución histórica de los pueblos originarios como un colectivo socialmente diferenciado se ha caracterizado por la dominación económica, política y social y cultural sobre estos grupos. En este sentido, las artesanías indígenas son concebidas como una producción subordinada en la jerarquía de bienes culturales y un trabajo inferior con respecto a aquellos que se corresponden a los ámbitos laborales de los "blancos". Estos discursos marcan la relación que los Chané establecen con sus artesanías, generando múltiples tensiones. Así, la valorización de la actividad artesanal dentro del grupo no es necesariamente positiva, sino compleja y contradictoria. Por lo tanto, es interesante pensar estas cuestiones en vinculación a la factibilidad de proyectos y programas que justamente apuntan a dinamizar económicamente a las comunidades indígenas basándose en los aspectos positivos que asume lo "identitario" en ellas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons