SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Les catharismes: Modèles dissidents du christianisme médiévalL'histoire (du Moyen Âge) est un sport de combat... índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas medievales

versión impresa ISSN 0327-5094

Temas mediev. vol.18  Buenos Aires ene./dic. 2010

 

NOTAS CRÍTICAS

Eduardo Manzano Moreno, Historia de España, 2.-Épocas Medievales, Madrid, Crítica-Marcial Pons, 2010 (880 pp.).

Josep Fontana y Ramón Villares son los directores de "Historia de España", una colección de 12 volúmenes que abarca todo el pasado español y de los cuales el segundo libro, escrito por Eduardo Manzano Moreno, se refiere a las "Épocas Medievales".
El autor, investigador del CSIC, destaca que realiza este abordaje en plural en un intento por evitar darnos una imagen de una Edad Media uniforme que se extienda sin cambio de continuidad a lo largo de los diez siglos, por ello nos propone que lo correcto es hablar de distintas épocas con características propias y reconocibles. Desarrolla varios hilos conductores en los que pretende desmitificar el pasado español y despojarlo de aportes historiográficos falsos, como los procedentes principalmente del romanticismo de los siglos XIX y XX que ven, en el periodo medieval, "la legitimación o la génesis de situaciones actuales". "En procesos de larga duración, como los estudiados en este volumen, los hechos se encadenan sin solución de continuidad y nunca existen genealogías limpias y claras: rupturas, entrecruzamientos o cambios predominan más que supuestos argumentos ancestrales" (p. 18).
Manzano Moreno pone su mayor relevancia en el ámbito andalusí, del cual es un afamado especialista, debido a la poca importancia asignada a este período tan relevante para la historia de España. "De hecho, durante buena parte de los siglos medievales, al-Andalus tuvo un papel tan hegemónico en la península, que cualquier narración histórica debería centrarse de forma predominante en este ámbito, dejando como secundarios los reinos del norte, muchas veces simples tributarios de Córdoba" (p. 20).
La obra se desarrolla a través de 12 capítulos a los cuales hay que agregar los apéndices referidos a la bibliografía, cronología, cartografía, genealogía, además de documentos y testimonios.
En el capítulo I, titulado"El fin de un imperio", aborda la llegada de los germanos a la península ibérica y en ella descarta de plano el posible origen escandinavo tanto de los visigodos como de la mayoría de los germanos. También cuestiona el origen puro de estas razas, centrando su análisis en el moderno concepto historiográfico de etnogénesis, es decir de la constante transformación étnica y cultural de estos grupos étnicos a lo largo del tiempo.
El capítulo II, "El reino de Toledo", se refiere a la presencia visigoda en la península. En este caso, cuestiona la supuesta visión de un destino histórico de unidad española puesta de manifiesto por los monarcas visigodos debido a que sus motivaciones siempre tuvieron un carácter más bien coyuntural. Hace lo mismo con el concepto Hispania o Spania, utilizado por los cronistas de los siglos VI y VII, ya que el mismo no se limitaría solamente a la península ibérica sino que hacía alusión a la antigua provincia romana. Tampoco ve en las resistencias producidas por astures y vascos, contra las campañas militares de los visigodos y francos, el origen los nacionalismos que servirían para legitimar la actual autonomía de estas regiones.
El autor se adscribe a la interpretación marxista de la historia lo cual lo lleva a considerar que la forma de producción feudal ya se hallaba presente desde los inicios de la Edad Media a través de una acumulación constante de poder por parte de los señores quienes, en su condición de patroni, exigían una contraprestación de pagos o de servicios a cambio de la protección que ellos podrían brindarles. De esta manera, muchos pequeños propietarios perdieron sus tierras y su libertad. "La visigoda, por lo tanto, era ya una sociedad feudalizada, en la que los vínculos que hacían a unas personas depender de otras formaban el armazón del orden social" (p. 83). Además, cuando se refiere a la persecución que los grupos de poder visigodos realizaron contra los judíos, descarta de plano que la misma tuviera connotaciones raciales o que se adscribiera al concepto moderno de "antisemitismo", pues lo único que les preocupaba a los reyes era que los judíos, por su fe, escaparan a los vínculos de fidelidad que la monarquía había establecido para mantener la necesaria cohesión social en el reino.
En el capítulo 3, "Conquista y formación de al-Andalus", el autor deja de lado la importancia atribuida a la significación numérica del aporte bereber en la conquista, insistiendo que la misma se hizo bajo los auspicios del imperio árabe, siendo esta cultura la que finalmente se impondrá en todo el territorio de al- Andalus por sobre las influencias norteafricanas o de los sustratos romanos. Esta arabización se habría manifestado ya en el siglo VIII a través de la imposición de la lengua árabe en todos los territorios conquistados, llegándose al extremo de traducir, del latín a la lengua semita, los libros de la Biblia y aquellos de carácter religioso, para la lectura de una población mozárabe que ya había olvidado su idioma original.
Resalta que no toda la conquista se hizo por la fuerza. También fueron importantes los pactos realizados con las ciudades, la aristocracia local y la estructura eclesiástica que, en algunos casos, llevaron a la conversión al Islam de linajes completos que lograron, de este modo, ubicarse mejor en el intrincado mapa político de la región. Por otra parte, Manzano Moreno arremete también contra la visión tradicional que pretende ver en Covadonga la reacción cristiana y, por lo tanto, una lucha eminentemente religiosa entablada contra el invasor infiel y en Pelayo a un probable jefe visigodo. Esta interpretación mítica recién aparecerá escrita hacia fines del siglo IX, cuando las circunstancias políticas de al-Andalus harán entrever la posibilidad de su rápida disolución, situación que fue frustrada con la aparición del califato cordobés. Más adelante, los cronistas, interesados en defender las aspiraciones de los reyes cristianos, seguirán insistiendo en los antiguos derechos visigodos sobre España pero relegando a un lejano segundo plano el componente religioso, por otra parte peligroso después de la reforma gregoriana. A su vez, el autor rechaza también la tesis de Claudio Sánchez-Albornoz sobre una deliberada acción de las dinastías astures para despoblar el valle del Duero y en su posterior repoblación realizada por colonos independientes.
En el capítulo 4, "Los tiempos del emirato omeya", se detiene en analizar las causas que favorecieron la rápida arabización de al-Andalus y la importante colaboración prestada por eclesiásticos y nobles a la consolidación del poder árabe.
El capítulo 5 se refiere a"La hegemonía de al-Andalus". Manzano Moreno aclara que el califato de Córdoba logró sostenerse gracias a la considerable islamización y arabización que había alcanzado la sociedad andalusí, situación de uniformidad que no se veía desde los tiempos romanos.
El capítulo 6 trata sobre "Los nuevos órdenes políticos". Ante la pregunta sobre la causa que explique el reemplazo de un solo reino visigodo por múltiples reinos cristianos, el autor pone el énfasis en el fortalecimiento del concepto de linaje, que no estaba afianzado en el período germánico y que permitirá, a pesar de los crímenes y traiciones dentro de su seno, el afianzamiento y estabilidad de las dinastías cristianas en este período. Por otra parte, destaca la diferencia existente en el siglo XI entre los reinos del norte, que lograron consolidar su legitimación y los reinos de taifas, cuyos soberanos perdieron gran parte de su prestigio al no poder presentarse como califas ante sus propios súbditos. "Las diversas dinastías de taifas se sucedieron unas a otras con gran rapidez y sus territorios tuvieron dimensiones muy variables dependiendo de las alternativas políticas o de las guerras que en tablaron los distintos monarcas entre sí" (p. 280). Esto llevó a una consideración muy peyorativa de este período, a caballo entre el esplendor del califato cordobés y el rigorismo del imperio almorávide. Esta percepción histórica es bastante injusta: "Contrariamente a lo que suele pensarse estamos ante uno de los períodos más ricos, complejos y brillantes de todo el medievo, repleto de procesos complejos y contradictorios, de personajes singulares y dramáticos, de logros intelectuales en un ambiente de libertad creadora como pocas veces se había visto hasta entonces en la península Ibérica" (p. 280).
El capítulo 7 trata sobre"Señores y dependientes". Allí define claramente su visión sobre la sociedad feudal: "A medida que estas sociedades fueron articulándose mejor, el monopolio de la violencia por parte de la clase dominante -es decir, la clase feudal- pasó a ser algo tan asumido que permitió hacer de su ejercicio algo menos visible aunque no por ello ausente. Se configuró así una legitimidad social que permitió a los señores laicos y eclesiásticos obtener sus rentas, prebendas y medios de subsistencia gracias a una capacidad de intimidación que no precisaba ejercerse continuamente, es decir, que no tenía en el ejercicio cotidiano su manera de funcionamiento normal, estando sólo esta presente en última instancia. Una violencia así, "rutinizada", latente y sistémica, es lo que se conoce como "coerción" y es el núcleo que articula todo el orden social medieval" (pp. 326-327). Sin embargo, reconoce más adelante que a la idea de "coerción" necesariamente se le opone la de "resistencia", elaborada por el campesinado de muy diversas maneras. A su vez, Manzano Moreno cuestiona la tesis de la "revolución feudal" producida hacia el 1030 para inclinarse, más bien, hacia el criterio de una "evolución feudal", mucho más ampliamente extendida en el tiempo. Con respecto a la visión de un continuo enfrentamiento entre la realeza y la nobleza feudal, el autor insiste en que estuvieron "siempre unidas, compartiendo objetivos similares y manteniendo una ayuda recíproca en defensa de intereses idénticos. Ciertamente hubo infinidad de rebeliones y enfrentamiento de los señores contra los reyes, pero lo que en ellos se ventilaba no era la lógica del sistema, sino querellas o agravios que se nutrían de la competencia señorial" (p. 369). En relación al trabajo de los campesinos, el autor manifiesta su característica visión historiográfica: "Detrás de la infinidad de donaciones, compraventas, permutas, alianzas, juramentos o disputas que transmite la documentación medieval, y detrás de las conquistas, campañas o expediciones no hubo otro objetivo más que asegurar el control por parte de algunos de lo que la mayoría de la población producía con su propio esfuerzo y que una vez asegurada su subsistencia quedaba bajo la forma de excedentes" (p. 385); "en el marco de la sociedad feudal, monarcas, eclesiásticos o señores compartían así una finalidad siempre idéntica y que no era otra sino la de ejercer una exacción sobre las personas que vivían en sus dominios" (p. 385).
En el capítulo 8, "La gran expansión, la gran contracción. Los hechos", al referirse al avance territorial y político de los reinos cristianos, Manzano Moreno nos aclara enfáticamente que "nada estaba predeterminado, nada tenía la obligación de configurarse de la forma en que finalmente lo hizo. Circunstancias que parecieron normales a los hombres y mujeres del siglo XIII cambiaron radicalmente cien años más tarde, y novedades que por entonces parecían frágiles e imprevisibles acabaron consolidándose a lo largo de los siglos. Es inútil, por lo tanto buscar argumentos originarios o primigenios en estos años para justificar situaciones presentes y carece de sentido imaginar destinos en lo universal configurados de manera ineludible en estos tiempos" (p. 398).
El capítulo 9 trata sobre "La gran expansión, la contracción. Los protagonistas". El autor critica el discurso nacionalista que relaciona los conceptos de reconquista y repoblación ya fuera por la ocupación de territorios despoblados, como el valle del Duero, o por la expulsión de población musulmana como lo sucedido en al-Andalus. En este último caso, tal afirmación no parece razonable pues los reinos cristianos no podían desprenderse de una valiosa e insustituible población islámica al tiempo que carecerían del reemplazo necesario de las mismas.
El capítulo 10 se refiere a las "Ideas y representaciones"'; en él cuestiona la hipótesis de Américo Castro sobre la aparente "convivencia" armónica entre las tres culturas -cristiana, musulmana y judía- para el período califal o bien durante la reconquista de Toledo. Esto se debe a que las nociones de "tolerancia" y "convivencia", tal como son entendidas en la actualidad, estaban ausentes en la mentalidad medieval pues lo que realmente sucedió fue una relación de subordinación y de dominio de unos grupos sobre otros.
El capítulo 11 trata sobre el "Siglo de las Crisis", en clara alusión al siglo XIV. Allí Manzano Moreno se detiene en criticar a quienes ven el avance de los Trastámara en los distintos reinos cristianos como un intento de unidad nacional pues "es difícil adivinar en los miembros de la dinastía Trastámara un proyecto de unidad política y la presencia de reyes de esta familia en reinos distintos no garantizaba la ausencia de conflictos políticos o incluso armados [...] Por otra parte, es simplificador atribuir al origen de un rey el destino de toda una sociedad: ni los orígenes, ni los reyes son tan importantes" (p. 626).
El capítulo 12 se refiere a"Conflictos y Estado", abarcando la etapa referida a la baja edad media española, donde nos presenta su interpretación sobre los hechos que derivarán en la unidad hispana, mostrándonos las posiciones historiográficas contrapuestas en torno a la significativa figura de los Reyes Católicos.
En síntesis, una mirada renovadora y amplia de las principales cuestiones y enfoques referidos a las Españas de la Edad Media que será de utilidad para todos aquellos interesados en conocer y profundizar sobre temas hispánicos.

Rubén Bevilacqua

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons