ISSN 0327-1676
versión impresa
ISSN 1668-8090
versión on-line

Instrucciones a los autores

 

Alcance y política editorial

 

1- Artículos

La revista Andes. Antropología e Historia recibirá en forma permanente para su publicación artículos inéditos en castellano, portugués o inglés, que serán puestos a consideración del Comité Editorial. Después de aprobada esta etapa, los artículos se enviarán a dos árbitros externos por proceso de doble ciego. De ser necesario, se remitirá a una tercera evaluación.
La revista Andes no cobra tasas por el envío de trabajos, referato o tareas de edición ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
La revista es de acceso abierto, libre y gratuito.
Los trabajos deben ser originales, no deberán encontrarse previamente publicados, ya sea de manera parcial o total, en ningún tipo de soporte –papel o electrónico- ni haber sido presentados simultáneamente en otra publicación. Los autores enviarán esta declaración en una nota con su firma insertada y en la cual también solicitarán la publicación del artículo en revista Andes. En la nota, además, consignarán las siguientes condiciones- adhesión y autorización:
- Adhiero/Adherimos a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir o comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podremos establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con la indicación de que fue publicado primero en revista Andes.
- Autorizo/autorizamos su publicación conservando los derechos de autoría y cedo/cedemos y transfiero/transferimos a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Argentina referidos a la edición para difundir la obra en soporte digital en que se aloja la revista.
-Declaro/ Declaramos poseer el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos o imágenes que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato, permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y a sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
La nota deberá incluir, además, datos personales del autor, título académico, vinculación institucional y dirección de correo electrónico.
En caso de ser aceptado, el artículo será publicado en formato electrónico y alojado en los portales en los cuales la revista Andes se encuentra indexada.
Los artículos que no cumplan con las normas editoriales no serán considerados para su evaluación.

2. Dossiers
Los dossiers tendrán uno o dos coordinadores. Incluirán entre cuatro y cinco artículos que tendrán las mismas condiciones de presentación indicadas en el punto 1. Las propuestas de dossiers requieren la presentación de curriculum breve de los coordinadores, el título del dossier, el resumen de la temática, y nombre y apellidos de los participantes e institución de pertenencia.
Una vez aceptada la propuesta de dossier, la revista procederá a su evaluación externa, para lo cual los coordinadores remitirán a los autores las normas editoriales y enviarán a la revista una presentación o introducción y los originales recibidos.

3- Reseñas bibliográficas
Andes aceptará para su publicación reseñas de libros editados en los tres últimos años previos a la publicación del número de la revista. La extensión máxima para las mismas es de 3 (tres) páginas a espacio simple en letra Times New Roman 12. Las reseñas deberá contener en su encabezado la cita bibliográfica completa del libro reseñado, incluyendo la cantidad de páginas. Al final de la reseña deberá incorporarse el nombre completo del autor de la misma, incluyendo su pertenencia institucional y dirección de correo electrónico.
Las reseñas no llevarán notas ni bibliografía.

 

 

Forma y preparación de manuscritos

 

Los originales deberán tener una extensión de entre 20 y 25 páginas, incluyendo cuadros, mapas, gráficos, imágenes y resumen en castellano e inglés. Se presentarán en hoja tamaño A4, con márgenes laterales de 3 cm y superior e inferior de 2.5 cm, en letra Times New Roman 12 a espacio simple, separando los párrafos entre sí con un espacio. Cada párrafo del trabajo se iniciará con sangría de 1,25. El título del trabajo deberá estar centrado, en mayúsculas y negritas; los subtítulos en negritas, sin sangría. A continuación debe incorporarse el nombre completo del autor y a pie de página su pertenencia institucional, indicando además lugar de trabajo y dirección de correo electrónico. Las notas serán colocadas a pie de página, en letra Times New Roman 10 a espacio simple, incluyendo en ellas la bibliografía utilizada (no se incorporará bibliografía al final del trabajo).
En caso de incluir cuadros realizados en Word o Excel, los mismos deberán incorporarse en el texto con su correspondiente título y fuente en letra Times New Roman 11. Los gráficos, ilustraciones o fotografías deberán realizarse en programas compatibles (Excel o jpg) y deberán tener la calidad necesaria para su reproducción. Deberán ir en archivo diferente, con el título y fuente correspondiente, indicándose en el artículo el lugar en el que deberán ser incorporados.
La transcripción de citas textuales incluidas en el texto deberá realizarse en cursiva y entre comillas. En caso que las mismas tengan una extensión de más de tres líneas deberán incorporarse como párrafo aparte, en cursiva, sin comillas y con una sangría de 2.5 cm para todo el párrafo.
Al final del artículo, se incluirá el resumen correspondiente de no más de 15 (quince) líneas -en castellano e inglés-, el título en inglés y, a continuación, se incluirán 5 (cinco) palabras clave también en castellano e inglés.

Citas

  1. En el caso de artículos: Apellido y Nombre del autor, “Título del artículo”, en Título de la Revista o Compilación, Número, Lugar y Fecha de edición, p. o pp.
  2. En el caso de libros: Apellido y Nombre del autor, Título de la Obra, Nombre de la Editorial, Lugar y Fecha de Edición, p. o pp.
  3. En caso de repeticiones: Apellido y Nombre del autor, año, Ob. Cit., p. o pp. No utilizar en ningún caso los términos Ídem, Ibídem, Ibíd.
  4. Artículos en Internet: Citar respetando el formato consignado, aclarando que se trata de una publicación en línea y la fecha de consulta. Apellido y Nombre del autor, “Título del artículo”, en Título de la Revista, Número, Nombre de la Editorial, Lugar y Fecha de edición (si corresponde), p. o pp. [en línea] http://www... [Consulta: día, mes y año]. La dirección online no deberá remitir a la página de la revista, sino a la ubicación específica del artículo citado.
  5. Para las citas de fuentes documentales incluidas en las Citas y Notas se recomienda el uso de las siguientes abreviaturas: Vol. (Volumen); Leg. (Legajo); Carp. (Carpeta); Expte. (Expediente); Fs. (Folio/s). Al citar un repositorio documental por primera vez, indicar el nombre completo del mismo y especificar las siglas correspondientes con las que se realizarán las siguientes citas. Ejemplo: Archivo General de la Nación (En adelante AGN). Las citas deben cumplir el siguiente orden: Repositorio, Sala (si la hubiere), Fondo, Legajo, Asunto, Folio. Ej.: AGN, Sala VII, Fondo Andrés Lamas, Legajo 11, Real Cédula año 1696, Fs. 4. En este ítem se incluyen las citas a periódicos, semanarios, etc., las que se deberán indicar con sus correspondientes repositorios. Ej. Hemeroteca de la Biblioteca de Salta (En adelante HBS [si la cita se repite]), Sección E, Diario El Tribuno, 16/09/1955, p/pp.
  6. En caso de que las fuentes documentales citadas pertenezcan a algún repositorio digital, consignar adecuadamente el nombre del repositorio y la dirección online de la ubicación de la fuente, así como la fecha completa de consulta de la misma.

g) Las citas de entrevistas o referencias a trabajos de campo deberán incluir el marco institucional, fecha de realización, etc. Ej. Entrevista NN. Realizada en el marco del proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Salta “…”, durante los meses de octubre y diciembre de 2013, dirigido por “…”, etc. Si estos materiales se encuentran resguardados en repositorios institucionales, la forma de citado deberá seguir en lo general las indicaciones del punto e).  

 

 

Envío de manuscritos

 

El envío del original -en versión de procesador de textos Word- y de la nota de solicitud de publicación con los datos consignados en los párrafos anteriores se realizará mediante archivos adjuntos al correo electrónico oficial de la revista: andesrevistaha@gmail.com

 

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]

Grupo Editorial CEPIHA en elInstituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) –CONICET,Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades

Buenos Aires 177
A4402FDC - Salta
República Argentina
Tel.: (54 387) 425-5457 int. 5517
Fax: (54 387) 425-5458

www.unsa.edu.ar/~cepiha/
cepiha@unsa.edu.ar

SciELO Argentina URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1668-8090&lng=es&nrm=iso