SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2La sobrevida de una corriente emocional: un seguimiento del largo alcance de Comunidades imaginadas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Prismas

On-line version ISSN 1852-0499

Abstract

GOLDGEL CARBALLO, Víctor. Reivindicación del paréntesis. Prismas [online]. 2023, vol.27, n.2, pp.279-288.  Epub Dec 06, 2023. ISSN 1852-0499.

Reivindicación del paréntesis

Comunidades imaginadas, de Benedict Anderson, se volvió un clásico al mismo tiempo que era criticado por poner entre paréntesis categorías como género y raza; por minimizar, marginalizar o invisibilizar las diferencias internas que caracterizan a toda nación. Cuando atendemos al uso constante del signo gráfico paréntesis a lo largo del libro, sin embargo, la escritura de Anderson revela un segundo y muy contrario sentido de la acción de poner entre paréntesis: la irrupción de una voz y un nivel narrativo que le recuerdan al lector que lo que venía leyendo no es toda la historia, o que aquello que había quedado afuera en realidad está presente. ¿Cómo usar el paréntesis para pensar la relación entre lo minimizado y lo que irrumpe? ¿Cómo conciliar los argumentos generales de Comunidades imaginadas con las particularidades históricas que los contradicen? Al analizar el caso de Ambrosio Echemendía, un poeta esclavizado en Cuba a mediados del siglo xix, y el de una nodriza puesta en alquiler a la derecha de uno de los poemas de Echemendía en un periódico de La Habana, este artículo sugiere que el futuro de Comunidades imaginadas (y, por extensión, de los grandes relatos académicos) dependerá en parte de la posibilidad de considerar que todo aquello que el libro minimizó está en el núcleo mismo de su vigencia.

Keywords : Paréntesis; Invisibilización; Esclavitud; Raza; Cuba; Comunidades imaginadas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )