SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Una arqueología hiperbólica para el americanismo. Reflexiones a partir del vínculo entre Arthur Posnansky y Ernesto QuesadaLa profesionalización de los estudios filosóficos en Tucumán durante el primer peronismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Resumen

SIMARI, Leandro Ezequiel. En la capital del país de las vacas. Desplazamientos materiales y simbólicos de la vida animal en la Buenos Aires de entresiglos (1871-1910). Prismas [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.82-105.  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1852-0499.  http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas26.1256.

El artículo se propone analizar el entramado de procesos materiales, representaciones y usos simbólicos que, entre 1871 y el Centenario de la Revolución de Mayo, acompañaron desde Buenos Aires la consagración de la vaca como aquello que Nicole Shukin denomina “capital animal”. En esa coyuntura, oscilando entre la complementariedad y la tensión, los avatares históricos que acrecentaron el valor del ganado bovino como capital económico y los textos e imágenes de la cultura porteña que usufructuaron el capital simbólico sedimentado en la figura de la vaca, ícono o alegoría de lo nacional, se interceptaron sobre un telón de fondo compartido: las transformaciones materiales y culturales que movilizaban un lento retroceso de la presencia animal en el espacio y la praxis cotidiana de la ciudad.

Palabras clave : Vaca; Capital animal; Higienismo; Industria; Prensa periódica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )