SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Spinoza en Carlos Astrada: una lectura de dos escritos de 1933 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Resumen

KATZ, MIKHAIL G.; SHERRY, DAVID  y  UGAGLIA, MONICA. ¿Cuándo una hipérbola encuentra a su asíntota?Infinitos acotados, ficciones y contradicciones en Leibniz. Rev. latinoam. filos. [online]. 2023, vol.49, n.2, pp.3-3. ISSN 1852-7353.  http://dx.doi.org/10.36446/rlf2023359.

En su texto De Quadratura Arithmetica, de 1676, Leibniz distinguió infinita terminata de infinita interminata. Asimismo, el texto se ocupa de la noción, que se origina con Desargues, del punto de intersección a una distancia infinita para las rectas paralelas. En este trabajo, examinamos interpretaciones enfrentadas de estas nociones en el contexto del análisis que hace Leibniz de las asíntotas para hipérbolas y curvas logarítmicas. Señalamos las dificultades que surgen de combinar estas nociones de infinito. De acuerdo con lo que observan Rodríguez Hurtado et al., hay una diferencia significativa entre el modelo cartesiano de magnitudes y la búsqueda de Leibniz de un modelo cualitativo para estudiar la perspectiva, incluyendo puntos ideales en el infinito. Finalmente, mostramos cómo respetar la distinción entre estas nociones permite una interpretación consistente de las mismas.

Palabras clave : cálculo infinitesimal; ficción útil; infinito; infinitesimales; punto de perspectiva ideal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )