SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Factores asociados a los cambios en las bebidas nutracéuticas de venta ambulatoria en la ciudad de Cajamarca (Perú)Dinámica y composición de los ensambles diatomológicos de dos arroyos del Noroeste Argentino en relación con variables ambientales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bonplandia

versión impresa ISSN 0524-0476versión On-line ISSN 1853-8460

Resumen

NUNEZ, Marcos; KELLER, Héctor  y  PIRONDO, Analía. Etnobotánica de Acca sellowiana (Myrtaceae): una especie de uso múltiple de Misiones, Argentina. Bonplandia [online]. 2023, vol.32, n.1, pp.27-37. ISSN 0524-0476.  http://dx.doi.org/10.30972/bon.3216366.

Se dan a conocer resultados de una investigación sobre el vínculo entre los habitantes de Campo Viera, Misiones, Argentina, con la especieAcca sellowiana(O. Berg) Burret (Myrtaceae). Para ello se utilizaron metodologías de la etnobotánica cuali y cuantitativas: entrevistas-semiestructuradas, observación directa, y uso de estímulos visuales. Además se realizó un ranking de puntuación simple a niños de edad escolar, de una escuela rural ubicada en el área donde se encuentra la especie evaluada. Por último, se aplicaron los índices Valor de Diversidad Informante (VDI) y Valor de Diversidad de Uso (VDU). Los resultados demostraron la existencia de un vínculo entre las poblaciones locales yA. sellowiana,el cual no solo responde en términos utilitarios, sino también del tipo afectivo. Se distinguieron 4 categorías de uso principales: alimenticia, medicinal, combustible y ornamental, siendo la alimenticia la más mencionada (69%) a partir del consumo de frutosin situy pétalos para la preparación de dulces y postres. Se destacó el conocimiento por parte de niños en edad escolar de la especie estudiada. Por último, se concluye que la presencia de la especie en la zona, y sus múltiples usos, hacen que se comporte como un recurso importante con potencial para generar alternativas de desarrollo local.

Palabras clave : Especie frutal; "guayaba de monte"; usos tradicionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )