SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.120 número4Los efectos colaterales de la pandemia: abuso sexual infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. vol.120 no.4 Buenos Aires ago. 2022

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.218 

10.5546/aap.2022.218

Editorial

Impacto de la pandemia por COVID-19 en la circulación de los virus respiratorios comunes

Impact of the COVID-19 pandemic on the circulation of common respiratory viruses[/title][/titlegrp]

 

F Ferrero

 

Una búsqueda en Pubmed que incluya los términos "SARS-CoV-2" o "COVID-19" y "Respiratory Syncytial Virus" (virus sincicial respiratorio) muestra 6 trabajos en 2019, 95 en 2020, 276 en 2021 y 75 en el primer bimestre de 2022. Esta simple observación muestra el creciente interés en el impacto de la pandemia en una de las principales causas de enfermedad en la infancia.

Los primeros reportes sobre las consecuencias de la pandemia en pediatría estaban referidos a la disminución en las consultas de los niños, niñas y adolescentes durante el primer año de la pandemia, y el impacto que ello tendría en su salud.1

Luego aparecieron reportes comentando las modificaciones en la circulación estacional de virus respiratorios distintos del SARS-CoV-2, particularmente influenza y sincicial respiratorio (VSR), refiriendo su casi desaparición. Dado que la primera ola de la pandemia comenzó en el hemisferio norte ya muy avanzado el invierno y en el hemisferio sur lo hizo desde el otoño temprano, no es raro que los primeros reportes sobre este fenómeno se hayan originado en el sur.2

Mucho se discutió inicialmente sobre si esta alteración en la circulación de los virus respiratorios habituales se debía a la ocupación del "nicho ecológico" por el virus pandémico o al impacto de las medidas de mitigación no farmacológicas.3

Para complicar el panorama, pronto irrumpió la vacunación anti-SARS-CoV-2 en adolescentes y, en algunos países, luego en niños, con un impacto epidemiológico difícil de ponderar aún.4

Poco a poco fue aumentando la intriga sobre, una vez superada la pandemia, cuál sería el futuro de las infecciones respiratorias en la infancia ocasionadas por los virus habituales, en particular las relacionadas con VSR.5

Durante el invierno 2020/2021 la circulación de VSR en el hemisferio norte se retrasó de 12 a 16 semanas.6,7

En Argentina, durante el invierno 2021 prácticamente no se registró actividad de virus influenza y la circulación de VSR se retrasó aproximadamente 10 semanas y fue de menor magnitud que lo habitual.8

De lo reportado hasta el momento, daría la impresión que, levantadas las restricciones en la presencialidad escolar, los virus respiratorios habituales volverían a su circulación acostumbrada.

En este número de Archivos Argentinos de Pediatría se presentan dos reportes breves sobre pesquisa de VSR en pacientes asistidos por sospecha de COVID-19 en dispositivos prehospitalarios de la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2021.9,10

Coincidentemente con lo ya observado en nuestro medio en relación a las hospitalizaciones por VSR,11 estos reportes muestran que algo similar ocurrió en pacientes asistidos en forma ambulatoria. La circulación del VSR se retrasó hasta 10 semanas en relación al patrón habitual, coincidiendo con la vuelta a la presencialidad en la actividad escolar.

Luego de varias olas pandémicas, con una parte sustancial de la población vacunada contra SARS-CoV-2 y con el levantamiento de las medidas de mitigación impuestas por el COVID-19, el invierno 2022 nos mostrará en qué medida el panorama de infecciones respiratorias agudas, principal causa de enfermedad en la infancia, retoman el patrón ya conocido o asumen uno nuevo, con la incorporación definitiva de un nuevo actor, aunque tenga un rol menor en pediatría.12

 

REFERENCIAS

 

1.    Rajmil L, Hjern A, Boran P, Gunnlaugsson G, et al. Impact of lockdown and school closure on children's health and well-being during the first wave of COVID-19: a narrative review. BMJ Paediatr Open. 2021;5(1):e001043.

2.    Ferrero F, Ossorio MF. Is there a place for bronchiolitis in the COVID-19 era? Lack of hospitalizations due to common respiratory viruses during the2020winter. Pediatr Pulmonol. 2021;56(7):2372-3.

3.    Baker RE, Park SW, Yang W, Vecchi GA, et al. The impact of COVID-19 nonpharmaceutical interventions on the future dynamics of endemic infections. Proc Natl Acad Sci U S A. 2020;117(48):30547-53.

4.    Rudan I, Adeloye D, Katikireddi V, Murray J, et al. The COVID-19 pandemic in children and young people during 2020-2021: A complex discussion on vaccination. J Glob Health. 2021;11:01011.

5.    Zheng Z, Pitzer VE, Shapiro ED, Bont LJ, Weinberger DM. Estimation of the Timing and Intensity of Reemergence of Respiratory Syncytial Virus Following the COVID-19 Pandemic in the US. JAMA Netw Open. 2021;4(12):e2141779.

6.    Agha R, Avner JR. Delayed seasonal RSV surge observed during the COVIDD19 pandemic. Pediatrics. 2021;148(3):e2021052089.

7.    Delestrain C, Danis K, Hau I, Behillil S, et al. Impact of COVIDD19 social distancing on viral infection in France: a delayed outbreak of RSV. Pediatr Pulmonol. 2021;56(12):3669-73.

8.    Argentina. Ministerio de Salud. Boletín Integrado de Vigilancia. 2021;582; SE 52. [Consulta: 7 de marzo de 2022]. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/ files/2022-01/BIV-582-SE52.pdf

9.    Leone MB, Ponti DA, Fernández Berengeno MN, Grisolía N, et al. Pesquisa de virus respiratorios habituales en pacientes pediátricos ambulatorios, a dos años de la pandemia por COVID-19. Arch Argent Pediatr. 2022:120(4):264-8.

10.    Orqueda AS, Lución MF, Juárez M, Barquez R, et al. Vigilancia de virus sincicial respiratorio e influenza en niños escolarizados asistidos en un hospital pediátrico durante 2 meses del segundo semestre de 2021. Arch Argent Pediatr. 2022:120(4):269-73.

11.    Ferrero F, Ossorio MF, Rial MJ. The return of RSV during the COVID-19 pandemic. Pediatr Pulmonol. 2022;57(3):770-1.

12.    Gostin LO. Life After the COVID-19 Pandemic. JAMA Health Forum. 2022;3(2):e220323.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons