SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Estimación del sexo a partir del diámetro de la cabeza humeral y femoral en poblaciones mexicanas de época prehispánica y contemporáneaEvaluación de dos modelos de estimación de la edad basado en medidas de translucidez dentinal de la raíz en caninos inferiores permanentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de antropología biológica

versão On-line ISSN 1514-7991

Resumo

PANDIANI, Cynthia Daniela et al. Evaluación de la periodontitis en cazadores-recolectores de Patagonia austral durante el Holoceno tardío (CA. 3500-200 AÑOS AP). Rev Arg Antrop Biol [online]. 2022, vol.24, n.1, 045.  Epub 01-Jan-2022. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e045.

La enfermedad periodontal es una infección que afecta los tejidos de sostén de las piezas dentales. A pesar de ser uno de los procesos infecciosos más frecuentes de la cavidad bucal, son pocos los trabajos que analizaron esta patología en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia austral y, en consecuencia, su impacto en estas poblaciones no es bien comprendido. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar si las poblaciones humanas de Patagonia austral presentaron altos niveles de periodontitis, considerada como la etapa tardía y destructiva de la enfermedad periodontal, a partir del estudio de una muestra de restos humanos del Holoceno tardío provenientes de esa región. Se analizaron 25 esqueletos de individuos adultos de ambos sexos, en los que se registró la presencia y el grado de periodontitis. Se calcularon las prevalencias en la muestra de acuerdo con el sexo, la edad, la subregión de procedencia y la cronología. Además, se exploró la posible relación de la periodontitis con otras patologías orales (caries, pérdida dental antemortem y lesiones periapicales), desgaste dental y con las reacciones periósticas proliferativas poscraneales registradas en la muestra, interpretadas como evidencia de procesos inflamatorios. Se observó una prevalencia de 36% (9/25) de individuos con periodontitis, con una mayor frecuencia entre los femeninos (3/6; 50%), los adultos medios (4/10; 40%) y los procedentes del sur de Tierra del Fuego (41,6%) y Santa Cruz/Magallanes (40%). Se registraron correlaciones medias y bajas entre la periodontitis y las diferentes variables relevadas en la cavidad oral, así como con las reacciones periósticas proliferativas. Los resultados indican que una higiene deficiente podría haber influido en el aumento de la enfermedad dental en aquellos individuos con periodontitis.

Palavras-chave : enfermedad periodontal; tejidos periodontales; higiene bucal; restos humanos; paleopatología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )