SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Análisis tecnomorfológicos y tendencias cronológicas del conjunto cerámico del sitio Loma Ruíz 1 (transición pampeano-patagónica oriental): Aportes para Pampa y NorpatagoniaPrimeras aproximaciones a la identificación de técnicas de procesamiento en carporrestos de Zea mays L.: detección de granos hervidos en restos arqueobotánicos secos y carbonizados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

SCHEINSOHN, Vivian et al. Identificación taxonómica mediante Citocromo b: Su aplicación a un caso arqueológico patagónico. Intersecciones antropol. [online]. 2016, vol.17, n.3, pp.281-289. ISSN 1850-373X.

En este trabajo presentamos los primeros resultados de la identificación taxonómica mediante el análisis del citocromo b de muestras óseas subactuales y arqueológicas (Holoceno tardío) procedentes de Patagonia. El bajo grado de determinación taxonómica de los restos óseos recuperados en el sitio Acevedo 1 (localidad de Río Pico, provincia del Chubut, Argentina), alcanzada mediante el análisis zooarqueológico tradicional, y la necesidad del Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense de identificar especies animales en contextos forenses, nos llevó a aunar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto en torno al análisis del citocromo b en restos óseos no humanos. La identificación taxonómica de muestras subactuales lograda con este análisis confirma la efectividad de los protocolos seguidos en dicho laboratorio. Su aplicación a contextos arqueológicos, como lo prueban los resultados alcanzados en este trabajo, dependerá de la degradación de los materiales analizados. En el caso del sitio Acevedo 1, este análisis además permitió aportar la primera identificación arqueológica de huemul en el Centro Oeste cordillerano del Chubut, aplicando una combinación del análisis del citocromo b con la morfología ósea comparativa. A pesar de los resultados positivos, el carácter destructivo del análisis y sus altos costos hacen que su aplicación deba ser evaluada adecuadamente en función de la problemática arqueológica bajo estudio.

Palavras-chave : Citocromo b; ADN mitocondrial; Patagonia; Huesos; Zooarqueología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons