SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3Indicaciones del desbridamiento artroscópico en la artroplastia total de rodilla infectadaToracotomía posterior: Abordaje vertebral torácico anterior y posterior con incisión única. Evaluación de 35 casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

VEDOYA, Santiago; DEL SEL, Hernán  e  GARABANO, Germán. Reemplazo total del fémur: Indicaciones y técnica quirúrgica en una patología no tumoral. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2010, vol.75, n.3, pp.254-262. ISSN 1852-7434.

Introducción: Existen múltiples causas de origen no tumoral que generan déficit de capital óseo femoral. Las soluciones planteadas para este problema son diversas y deben analizarse de acuerdo con la causa y la magnitud del déficit óseo femoral y acetabular; el estado de la musculatura del paciente, en especial del músculo glúteo medio; la presencia de infección; la edad y los antecedentes del paciente y, por supuesto, la experiencia del cirujano y su ámbito quirúrgico. En ciertos casos, el déficit óseo femoral es de tal magnitud que debe optarse por la utilización de megaprótesis; su máxima expresión es el reemplazo total del fémur (RTF). Materiales y métodos: En este trabajo se analizan, en forma retrospectiva, 6 pacientes operados en nuestro centro, en los cuales se utilizó una prótesis de reemplazo total de fémur de fabricación nacional, con un seguimiento promedio de 3,8 años. Resultados: Un paciente falleció a los 45 días de operado por un cuadro séptico, otro fracasó por la persistencia de un cuadro infeccioso previo y los restantes 4 realizan una marcha útil y se encuentran satisfechos física y emocionalmente con el resultado. Conclusiones: Consideramos que, si bien el número de pacientes evaluados es escaso, debido a la poco habitual indicación de esta cirugía, este análisis nos permite hacer hincapié en las características técnicas del procedimiento, así como develar algunos aspectos de sus indicaciones y contraindicaciones.

Palavras-chave : Fémur total; Déficit femoral; Patología no tumoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons