SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Efectos de clase y de trayectoria intergeneracional: desigualdades en ingresos, bienes y activos en Argentina (2015)¡Las motos son unos diablos! Usos, tensiones y conflictos para la producción pastoril en los bordes de la ciudad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Población y sociedad

versão impressa ISSN 0328-3445versão On-line ISSN 1852-8562

Resumo

DUQUE SUAREZ, León Felipe; TOBON RESTREPO, Alejandro  e  VIDAL RENDON MARIN, Héctor. Anclajes en la cultura popular antioqueña de Colombia. El caso de la relación trova-narcotráfico en las últimas décadas del siglo XX. Poblac. soc. [online]. 2022, vol.29, n.2, pp.187-214. ISSN 0328-3445.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/pys-2022-290208.

El narcotráfico en Medellín y Antioquia (Colombia) encuentra en la trova y en los trovadores, en los años ‘80 y ‘90 del siglo XX, un recurso para conectarse con la cultura popular y un medio para la diversión. Al detentar o querer detentar el control de los trovadores, los narcotraficantes hacían visible su poder frente a la cultura popular. A su vez, la trova comulga, denuncia o reconstruye, desde imaginarios populares, el mundo de la mafia y los contextos y confrontaciones políticas que de él se derivan. En este artículo se analizan las relaciones entre la trova, con sus prácticas y representaciones, y el fenómeno del narcotráfico en un territorio específico.

Palavras-chave : Trova antioqueña; Trovador; Narcotráfico; Cultura popular; Anclajes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )